La Cuadra San Cristóbal
Sofia Estrada Sofia Estrada

La Cuadra San Cristóbal


A los 62 años, Luis Barragán emprendió una de sus obras más complejas y simbólicas: un conjunto ecuestre para la comunidad de Los Clubes, en Atizapán, Estado de México. Ahí, entre 1966 y 1969, desarrolló la Fuente de los Amantes, la Casa Egerstrom y La Cuadra San Cristóbal, piezas inseparables de un mismo gesto arquitectónico donde el color, el agua, el sonido y la luz configuran una experiencia espacial tanto sensorial como poética.

Leer más
La Arquitectura emocional de Goeritz
Cristina Pardo Cristina Pardo

La Arquitectura emocional de Goeritz

Mathias Goeritz nació en Alemania en 1915, pero se mudo a México a consecuencia de la guerra. Su obra fue clave en la modernización artística de México. Tras formarse como pintor autodidacta en Berlín y fundar la Escuela de Altamira en España. En 1952, en Ciudad de México, creó el Museo Experimental El Eco, una de sus obras más importantes y más emblemáticas de la arquitectura moderna latinoamericana. El “manifiesto de la arquitectura emocional” fue publicado junto a la inauguración del museo y describe los recorridos y las decisiones arquitectónicas de este.

Leer más
Rogelio Salmona                                 “Todo lo que no es música, cine o literatura es arquitectura” 
Cristina Pardo Cristina Pardo

Rogelio Salmona “Todo lo que no es música, cine o literatura es arquitectura” 

Durante su carrera, aproximadamente desde los años 50 hasta el 2000, Rogelio Salmona transformó Bogotá con edificios que trascienden la funcionalidad, estableciendo un diálogo constante entre el pasado prehispánico, la modernidad y el entorno natural, tres aspectos clave en la identidad de la ciudad hasta hoy. Aunque muchas veces de manera inconsciente, su arquitectura es, sin duda, una de las primeras referencias al pensar en Bogotá. Su legado es fundamental en la formación de los arquitectos colombianos; sus obras e ideas son estudiadas desde el primer año de carrera y altamente reconocidas en el ámbito académico. Sin embargo, su fama parece estar en un limbo: mientras en la arquitectura su aporte es innegable y miles de personas transitan a diario por sus espacios, muchos desconocen su nombre y el impacto que su obra ha tenido en la configuración de la ciudad. En el 2003 cuando Salmona ganó la medalla Alvar Aalto -uno de los más importantes reconocimientos que un arquitecto puede recibir a nivel mundial- que hoy en día solo 13 personas han recibido, a nadie en el país pareció importarle o prestarle la atención que se merece.

Leer más
De Cárceles, Iglesias y Modernidad: Cómo Bogotá Construyó sus Museos
Sofia Estrada Sofia Estrada

De Cárceles, Iglesias y Modernidad: Cómo Bogotá Construyó sus Museos

Bogotá es una ciudad que cuenta historia en sus museos y los orígenes de estos espacios de arte y cultura. Algunos de estos espacios no solo albergan colecciones valiosas de arte e historia, sino que sus propios edificios cuentan relatos de transformaciones, resistencias y adaptaciones a lo largo del tiempo. Este recorrido nos lleva por cuatro museos emblemáticos: el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO), el Museo Nacional de Colombia, el Museo de Arte Miguel Urrutia (MAMU) y el Museo Santa Clara, cada uno con su propio carácter arquitectónico y su papel en la construcción de la memoria cultural de la ciudad.

Leer más