Mercedes Salazar

"Una de las virtudes más bellas que tienen los humanos es la de poder usar los materiales para manifestar sus ideas. La vida nos da infinitas posibilidades para crear, hacer y transformar."

SOFÍA ESTRADA
¿Ellos reciben bien que integres creatividad distinta en sus prácticas artesanales o a veces es difícil?

MERCEDES SALAZAR
Es una labor que requiere cariño y paciencia, pero al final lo agradecen mucho. Gracias al trabajo de varios diseñadores colombianos que hemos sido pioneros en esta integración, hoy muchas comunidades han abierto sus puertas a otros diseñadores. Esto ha permitido que su artesanía se conozca en el mundo, mejorando su calidad de vida y manteniendo vivas sus técnicas, que para mí es lo más importante.

SOFÍA ESTRADA
Ahora cuéntanos, ¿cómo nace una colección de Mercedes Salazar? ¿Dónde encuentras inspiración?

MERCEDES SALAZAR
Surge de muchas maneras. El Chocó, por ejemplo, me inspira constantemente, tanto la selva como el mar. Estos mundos son fuente de diseño e inspiración, recordándome la belleza de estar viva. También puede nacer de pensamientos o temas que ocupan mi mente, como ahora, que estoy fascinada con la mística del tarot. Cuando mis hijos eran pequeños, me inspiraba verlos jugar y creé una colección basada en mundos de fantasía. Sin embargo, también hay una responsabilidad comercial. Aunque somos disruptivos, debemos mantener colecciones que duren 2 o 3 años porque los compradores buscan consistencia.

SOFÍA ESTRADA
Hablando del tarot, ¿cómo surgió esta nueva exploración artística?

MERCEDES SALAZAR
Siempre he creado cosas, pero hace un año decidí dedicarle tiempo a proyectos personales. Llevaba 15 años guardando mi pelo, esperando la idea adecuada. Esa idea llegó al conectar con la carta de la justicia del tarot. El pelo es mi ADN, y a través de bordados sencillos represento símbolos de los arcanos, creando portales para sanar y reconstruirme. Este proyecto ha sido un proceso de introspección, sin miedo ni necesidad de aprobación externa.

SOFÍA ESTRADA
Cuéntanos cómo llegaste a México y cómo te influenció.

MERCEDES SALAZAR
Desde los 15 años soñaba con vivir en México, obsesionada con su cultura. Apenas me gradué, me fui y estudié en la Escuela de Artesanías del Instituto Nacional de Bellas Artes. Terminé en joyería por casualidad, pero fue perfecto. Viví tres años y medio allá, y siempre digo que México es mi hogar espiritual.

SOFÍA ESTRADA
Ahora, un rápido "This or That":
¿Oro o plata?
MERCEDES SALAZAR: Oro.
¿Geometría o formas orgánicas?
MERCEDES SALAZAR: Geometría.
¿Diseño minimalista o maximalista?
Ambas: Maximalista.
¿Less is more o More is more?
MERCEDES SALAZAR: Depende, las dos.
¿Dibujo a mano o bocetos digitales?
MERCEDES SALAZAR: Las dos.
¿Clásico atemporal o vanguardia arriesgada?
MERCEDES SALAZAR: Vanguardia.
¿Form follows function o Function follows form?
MERCEDES SALAZAR: Depende de lo que uno quiera diseñar, ambas son válidas.

SOFÍA ESTRADA
Muchas gracias a las dos por recibirnos y por esta conversación.

MERCEDES SALAZAR
Gracias a ustedes.

SOFÍA ESTRADA
Bienvenidos a TRESEFES, un espacio donde descubrimos las historias, ideas e intenciones detrás de cada proyecto creativo. Yo soy Sofía, una de las tres partes de TRESEFES, y hoy estamos con Mercedes Salazar en su casa. Gracias, Mercedes, por recibirnos y abrirnos las puertas. Vamos a hablar de tu trayectoria y tu proceso creativo como joyera y, recientemente, artista colombiana.

MERCEDES SALAZAR
Gracias por invitarme, qué felicidad tenerlos acá en casa.

SOFÍA ESTRADA
Cuéntanos un poco sobre tu trayectoria, tu estilo como joyera y tu conexión con los artesanos y las raíces de Colombia. ¿Cómo empezó ese puente? ¿Dónde y con quién te contactaste?

MERCEDES SALAZAR
Empecé a conectarme con diferentes comunidades de artesanos en Colombia a través de la feria de artesanías, un gran lugar para tener ese primer acercamiento con comunidades de ciudades increíbles que tienen una gran tradición en objetos hechos a mano con materiales alucinantes. También existía la feria agropecuaria en Bogotá, donde curiosamente traían muchos artesanos. Mis primeros acercamientos fueron con los Wayúu, comunidades del Putumayo, y trabajé un tiempo en el Amazonas. Hoy en día sigo trabajando con algunas de esas comunidades, pero ya tengo muy definidas con cuáles colaboro.

SOFÍA ESTRADA
¿Por qué las tienes definidas? ¿Es por facilidad de comunicación o integración creativa?

MERCEDES SALAZAR
Por varias razones, pero principalmente porque, con el tiempo, he construido relaciones de amistad con muchos de ellos. Trabajo mucho en Usiacurí, cerca de Barranquilla, donde tenemos 200 artesanos, en su mayoría mujeres, lideradas por Sandra, una mujer fantástica con quien tengo una relación muy cercana. También trabajo con Marcelino Chindoy en el Putumayo y su familia. Sigo colaborando con algunos Wayúu, aunque la comunicación es más difícil. Como hoy exportamos gran parte de nuestros diseños, es clave que la comunicación fluya. También trabajamos con una comunidad en Sandoná, Nariño. Siempre estoy abierta a explorar nuevas técnicas y comunidades.

SOFÍA ESTRADA
Qué lindo ese proceso tan personal. Ahora, hablando de materiales, ¿cómo nació tu amor por experimentar con ellos?

MERCEDES SALAZAR
Creo que una de las virtudes más bellas del ser humano es usar materiales para manifestar ideas. Para mí, todos los materiales son como ingredientes: lana, hilos, plásticos, madera, metales. Colombia tiene una materia prima especial: la palma de iraca. He trabajado mucho con este material y con comunidades que lo manejan, pero también amo el bronce y la plata. Aunque hoy la marca se identifica con la palma, no descarto volver a otros materiales.

SOFÍA ESTRADA
Hablando de objetos, ¿cómo nació tu interés por diseñar piezas para la casa y la mesa?

MERCEDES SALAZAR
Siempre me he sentido joyera, pero en la pandemia surgió la necesidad de seguir dando trabajo a los artesanos. El consumo de productos para el hogar creció y entendí que podía aplicar las mismas técnicas de joyería en objetos para la mesa. Así nació nuestra primera colección de home, y desde entonces ha sido un reto bonito. Ahora diseño colecciones para mesas llenas de magia, como la última inspirada en el mar para un pop-up en Saint-Tropez.

SOFÍA ESTRADA
Ahora estamos con Ana Perla. Cuéntanos cómo ha influido la creatividad en su relación.

ANA PERLA MARTÍNEZ
La creatividad siempre ha estado presente. Desde pequeñas hacíamos manualidades con mi mamá. También exploramos mucho en la cocina. Algo que aprendí es perder el miedo a equivocarme, porque eso frena la creatividad. Ver la libertad con la que crea mi mamá ha sido una inspiración constante.

SOFÍA ESTRADA
¿Y para ti, Mercedes?

MERCEDES SALAZAR
Me siento orgullosa de ver cómo mis hijos han encontrado su camino creativo. Creo que todos los seres humanos somos creativos y, a través de esa creatividad, nos conocemos mejor. En mi familia, la creatividad nos une como tribu, nos permite apoyarnos y tener conversaciones importantes.

Siguiente
Siguiente

LORENZO BOTERO