Número más reciente
Número más reciente

Cada gesto proyectual viene de algún lugar. En este número, exploramos la influencia como trazo invisible: aquello que se hereda, se transforma y se reinterpreta. Desde legados modernos hasta saberes ancestrales, este número es una invitación a reconocer que toda arquitectura es también una historia compartida.
Últimos Artículos
La moda y la arquitectura se encuentran en un terreno común donde vestir y habitar son actos que comparten lógica. La primera transforma el cuerpo en topografía; la segunda convierte el espacio en experiencia sensorial. Pasarelas, tiendas y montajes escénicos borran las fronteras entre objeto y lugar, creando mundos que construyen tanto como protegen. En este cruce, lo efímero y lo permanente se entrelazan para replantear cómo habitamos y cómo nos mostramos.
A veces, entender una obra arquitectónica no requiere una nueva mirada, sino una más larga. Una que no se detenga en el autor ni en la fecha de construcción, sino que retroceda, que se sumerja en todo aquello que la hizo posible: los referentes, las decisiones heredadas, el contexto histórico, los gestos acumulados, las tensiones no resueltas. Una mirada que reconozca que toda arquitectura es, en el fondo, una conversación.
RECOMENDADOS
〰️
RECOMENDADOS 〰️
Follow us on Instagram
Follow us on Instagram
Más que un simple medio para conectar niveles, la escalera es un mapa de poder, visibilidad y movimiento. Su forma y ubicación determinan cómo se habita un espacio, quién accede a dónde y qué se revela o se oculta. En lo doméstico, en lo institucional o en la ciudad, cada escalera es un relato que se escribe con pasos: un lugar donde el cuerpo negocia con la arquitectura, donde lo funcional se vuelve simbólico y lo cotidiano, político.