


No. 2 Lo Intangible
Lo que sentimos en un espacio —aunque no se vea— se puede diseñar, provocar y transformar. Desde que comenzamos este camino, entendimos que la arquitectura no solo construye formas visibles, sino también experiencias que moldean nuestra percepción, aunque no podamos verlas ni tocarlas. En este segundo número de TRESEFES exploramos el poder de lo intangible: esa dimensión sutil que define atmósferas, evoca memorias y transforma espacios desde lo sensorial y lo emocional. Más allá de los objetos y las estructuras, nos detenemos en la arquitectura hecha de luz, vacío, tiempo y vínculo; en construcciones silenciosas que nos conectan con lo esencial. Visitamos la obra emocional de Goeritz, el amor entre Anne Tyng y Louis Kahn, la arqueología de la memoria con Iván Castiblanco, y la poética espacial de Barragán. Reflexionamos sobre el Feng Shui y conversamos con Mercedes Salazar sobre creatividad, intuición y archivo afectivo. Detenernos en lo intangible es un acto de sensibilidad. Bienvenidos a TRESEFES, número 02: Lo Intangible.
Lo que sentimos en un espacio —aunque no se vea— se puede diseñar, provocar y transformar. Desde que comenzamos este camino, entendimos que la arquitectura no solo construye formas visibles, sino también experiencias que moldean nuestra percepción, aunque no podamos verlas ni tocarlas. En este segundo número de TRESEFES exploramos el poder de lo intangible: esa dimensión sutil que define atmósferas, evoca memorias y transforma espacios desde lo sensorial y lo emocional. Más allá de los objetos y las estructuras, nos detenemos en la arquitectura hecha de luz, vacío, tiempo y vínculo; en construcciones silenciosas que nos conectan con lo esencial. Visitamos la obra emocional de Goeritz, el amor entre Anne Tyng y Louis Kahn, la arqueología de la memoria con Iván Castiblanco, y la poética espacial de Barragán. Reflexionamos sobre el Feng Shui y conversamos con Mercedes Salazar sobre creatividad, intuición y archivo afectivo. Detenernos en lo intangible es un acto de sensibilidad. Bienvenidos a TRESEFES, número 02: Lo Intangible.
Lo que sentimos en un espacio —aunque no se vea— se puede diseñar, provocar y transformar. Desde que comenzamos este camino, entendimos que la arquitectura no solo construye formas visibles, sino también experiencias que moldean nuestra percepción, aunque no podamos verlas ni tocarlas. En este segundo número de TRESEFES exploramos el poder de lo intangible: esa dimensión sutil que define atmósferas, evoca memorias y transforma espacios desde lo sensorial y lo emocional. Más allá de los objetos y las estructuras, nos detenemos en la arquitectura hecha de luz, vacío, tiempo y vínculo; en construcciones silenciosas que nos conectan con lo esencial. Visitamos la obra emocional de Goeritz, el amor entre Anne Tyng y Louis Kahn, la arqueología de la memoria con Iván Castiblanco, y la poética espacial de Barragán. Reflexionamos sobre el Feng Shui y conversamos con Mercedes Salazar sobre creatividad, intuición y archivo afectivo. Detenernos en lo intangible es un acto de sensibilidad. Bienvenidos a TRESEFES, número 02: Lo Intangible.